NombreAcuerdos de conservación en el Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas
DescripcionEl Acuerdo de Conservación (AdC) es un mecanismo voluntario orientado a fortalecer la gestión efectiva de las Áreas Naturales Protegidas (ANP). Se basa en una alianza entre el SERNANP y los actores con intereses comunes (Comunidades Nativas, ONG, Personas Naturales, Personas Jurídicas, ECAs). Los acuerdos son una alianza voluntaria que define (o establece) compromisos legítimos durante un período de tiempo y en un ámbito definido, con el fin de generar bienestar a las personas asegurando el mantenimiento de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos que brindan las ANP, ZA y sus paisajes asociados.
FinalidadFortalecer los mecanismos de participación de las Áreas Naturales Protegidas (ANP) para la conservación en los ecosistemas, con la finalidad de reducir o evitar los impactos y los riesgos del cambio climático.
LimitacionesEl indicador no contempla todos los criterios de la pertinencia cultural en los servicios públicos establecidos en los 'Lineamientos para incorporar el enfoque intercultural en la prestación de los servicios públicos'.
MetodologiaNúmero de Acuerdos de Conservación suscritos, por ANP (NAdC = ∑ nij)
Donde:
nij: Número de acuerdos registrados en el mes i en la ANP j.
Especificaciones técnicas: Se toma como referencia el documento 'Documento de trabajo Nº 33 Base conceptual de acuerdos de conservación, propuesta de directiva para su implementación en el marco del Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SINANPE)' y formatos estándar, y se seleccionan los siguientes criterios para la medición de la pertinencia cultural:
- El servicio es entregado a nivel nacional
- Adaptar la prestación del servicio y las acciones a realizar, de acuerdo a las características geográficas, ambientales, sociales, lingüísticas y culturales (prácticas, valores y creencias) de la población objetivo.
FuenteServicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado - Dirección de Desarrollo Estratégico, Unidad de Gestión de Información